GOBIERNO ELECTRÓNICO

PLAN DE GOBIERNO DIGITAL 2021 – 2026

El objetivo general del Plan de Gobierno Digital 2021-2026 es promover la implementación del Gobierno Digital en los 14 Ministerios de Estado, para mejorar la calidad y eficiencia en prestación de servicios públicos al ciudadano, bajo los principios de: productividad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Para la definición de los Ejes Estratégicos del Plan de Gobierno Digital 2021-2026, se analizaron las problemáticas generales que presenta la sociedad y el gobierno en la gestión de los trámites; donde, la mayoría de los ciudadanos no acceden a trámites digitales porque simplemente no pueden, debido a brechas de infraestructura y sistemas (para la prestación de servicios públicos), de conectividad (para acceder a Internet), de identificación legal y digital (para identificarse ante la entidad prestadora del trámite), de bancarización (para disponer de un método de pago que permita abonar los trámites en línea), de transparencia (para confiar en la gestión de gobierno), o de alfabetización digital (para saber usar las páginas web); entre otros.

Un Gobierno Eficiente, es aquel que promueve la creación de valor público; esto significa, que cada Quetzal que gasta, debe ser valorizado por la ciudadanía a través del servicio que recibe. La administración pública debe enfocarse en la simplificación de los trámites, promoviendo progresivamente, la disminución o eliminación de requisitos para el ciudadano; esto a través, de un gobierno simple y digital.

La Inclusión Digital, puede entenderse como la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información.

La simplificación de trámites y la habilitación de accesos a los servicios, son importantes catalizadores en el impacto de las acciones del gobierno; los cuales, pueden repercutir en la calidad de vida de los ciudadanos, al facilitarles el acceso a los servicios públicos.la disminución o eliminación de requisitos para el ciudadano; esto a través, de un gobierno simple y digital.

Una Gestión Transparente, se refiere a la honestidad, ética y responsabilidad que deben tener los gobiernos y los entes públicos, a fin de dar a conocer a los ciudadanos cuáles son las gestiones y actividades en las que se realizan inversiones económicas de importancia social. A través de la implementación del Gobierno Digital se impulsa una gestión transparente y efectiva en el Organismo Ejecutivo, aprovechando que los servicios digitales, son más rápidos, son más baratos de prestar, y limitan las oportunidades de corrupción; con lo cual, también se mejorará la percepción y confianza de los ciudadanos.

La Transformación Digital del Organismo Ejecutivo, requiere de la cooperación público-privada. El fortalecimiento de la capacidades institucionales, demanda de funcionarios y servidores públicos debidamente formados y capacitados, empresas que colaboren en la creación de valor público y un ecosistema de infraestructuras fuertes, así como ciudadanos empoderados que demanden servicios de calidad. Ante tal situación, la alfabetización digital (entendida como la competencia básica para el uso de las TIC, particularmente relacionada con el manejo de una computadora y la navegación de Internet) también es un aspecto clave para el uso de trámites digitales: si los ciudadanos no tienen las competencias suficientes para usar una computadora (o un Smartphone), navegar por Internet y llenar los formularios necesarios para los trámites, no podrán aprovechar la oferta de servicios en línea.

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL

en cumplimiento al COMPROMISO 2 HITO 1

del 5to. Plan de Gobierno Abierto

CONSULTA PÚBLICA

El Gobierno de Guatemala manifiesta, con la definición del Plan de Gobierno Digital 2021-2026 (PGD), su compromiso con la transformación digital de los Ministerios de Estado; y, en la medida de las posibilidades, en las demás instituciones del Organismo Ejecutivo, a través de la institucionalización de medidas, programas y proyectos de gobierno digital.

El Plan busca la modernización de los servicios públicos, transparencia y diseño eficiente de los procesos; donde, el ciudadano, resulte ser el protagonista en el proceso de transformación de la gestión pública, a través de la creación de un ecosistema de colaboración e innovación, con la participación de los distintos sectores del Estado guatemalteco. Se ha avanzado en un primer esfuerzo con el Plan de Gobierno Digital 2021 – 2026, sin embargo, las acciones implementadas hasta la fecha no tienen un impacto directo hacia la población en general, a pesar de que ha demostrado tener resultados positivos en la simplificación de trámites.

Dado el constante cambio de la tecnología, es importante actualizar el rumbo del Gobierno Digital, además, existe una brecha digital en el país, por lo cual, no es posible tener procesos completamente digitales, por lo que Guatemala, debe tomar en cuenta servicios híbridos. La digitalización completa obliga a los usuarios a gastar en un intermediario que pueda aportarles dispositivos inteligentes que no poseen. El diseño del Plan de Gobierno Digital actual es positivo, la intención de realizar esta nueva versión es para incorporar a más actores, de tal manera que el nuevo documento contemple más perspectivas, opiniones, recomendaciones, experiencias, entre otras. De tal manera que responda a las necesidades y realidades del país.

Suma tus ideas y aportes para la Actualización del Plan de Gobierno Digital

0 comentarios

Enviar un comentario