COMPROMISO 15
COMPROMISO 15
CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA INTEGRAL DE TRANSPARENCIA, GOBIERNO ABIERTO Y ANTICORRUPCIÓN.
HITO 1: Co-Creación de una estrategia integral de transparencia, gobierno abierto y mecanismos anticorrupción para el 2018-2023 en el marco de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto en donde se invite a participar al CONADUR y otros actores vinculados a la temática.
HITO 4: Diseño e implementación del plan de comunicación para la divulgación y socialización de la estrategia.
COMPROMISO 14
FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN QUE EVIDENCIEN LOS RESULTADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
HITO 14: Creación e institucionalización de la inspectoría de transparencia y métricas como una herramienta de carácter preventivo a través de la ejecución de procedimientos técnicos e inspecciones específicas con la función de control, medición, evaluación y verificación de los actos administrativos y operativos dentro del Ministerio de la Defensa Nacional.
HITO 10: Elaboración del Plan de Acción para el seguimiento de las recomendaciones del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)
HITO 11: Realización de talleres conjuntos con CGC, Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia – Gobierno Abierto, las UDAF y UDAI, con el objetivo de generar e implementar mecanismos para evitar y prevenir hallazgos, inicialmente en las entidades del Organismo Ejecutivo
HITO 6: Implementación de un programa de formación de valores éticos e integridad destinado a entidades públicas, sector privado, sociedad civil y ciudadanía en general.
HITO 3: Diagnóstico y propuesta de instrumentos estandarizados para el fortalecimiento de los sujetos obligados en la Ley de Acceso a la Información Pública a nivel nacional.
COMPROMISO 11
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA
HITO 1: Co-creación y aprobación del documento del marco conceptual, estándares, normas legales,
procesos y fases de desarrollo de la estrategia de innovación pública e implementación de la primera fase.
HITO 2: Implementación del laboratorio de innovación pública de acuerdo con la estrategia de innovación pública, fomentando la participación ciudadana.
HITO 4: Formulación de la Estrategia de Gestión Documental del Organismo Ejecutivo, para tratar
integralmente los temas de archivos históricos, microfilmes, documentos físicos y documentos
electrónicos.
COMPROMISO 9
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LÍNEA (FASE 1)
HITO 1: Diseño de un modelo de servicios públicos en línea, basado en estándares internacionales y/o mejores prácticas implementadas en Latinoamérica
HITO 2: Re-diseño del directorio de servicios públicos en la plataforma del Ministerio de MINECO
COMPROMISO 8
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL Y HERRAMIENTAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
HITO 1: Co-creación de la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico
HITO 2: Formulación de la estrategia nacional de Gobierno Electrónico
HITO 4: Desarrollo de un sistema para solicitudes de información pública que tenga
un ingreso único de información y consulta e implementación en su primera fase
HITO 6: Elaboración e implementación del plan acción de la firma electrónica avanzada
para instituciones gubernamentales priorizadas
COMPROMISO 6
FORTALECER LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y FOMENTAR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SECTOR SEGURIDAD.
HITO 1: Diseño e implementación de un plan de capacitación y certificación académica en materia de coordinación institucional, principios y valores de Gobierno Abierto; así como los ámbitos vinculados a la seguridad de la nación de conformidad con las funciones del INEES, establecidas en la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad y su reglamento
Lugar de Actividad: Dirección General del Sistema Penitenciario
Fecha: 24 de julio del 2019
Lugar de Actividad: Ministerio de Gobernación
Fecha: 18 de julio del 2019
Lugar de Actividad: Dirección General de Migración
Fecha: 5 de julio del 2019
Lugar de Actividad: Ministerio de Gobernación
Fecha: 24 de mayo del 2019
Lugar de Actividad: Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia
Fecha: 13 de mayo del 2019
Lugar de Actividad: Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad
Fecha: 02 de mayo del 2019
Lugar de Actividad: Conferencia Virtual – MINDEF
Fecha: 09 de septiembre del 2020
Lugar de Actividad: Conferencia Virtual – Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
Fecha: 23 de septiembre del 2020
Lugar de Actividad: Conferencia Virtual – Secretaría Privada de la Presidencia y Comisión Presidencial Contra la Corrupción
Fecha: 07 de octubre del 2020
Lugar de Actividad: Conferencia Virtual – SAAS y SENABED
Fecha: 11 de noviembre del 2020
HITO 6: “Creación de una Mesa Técnica especifica con el objetivo de trasladar la solicitud de reactivación del proceso de convocatoria ante el Ministerio Público para la implementación del Instituto de la Víctima con participación de organizaciones sociales”
COMPROMISO 3
CREACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROTOCOLO DE TRANSPARENCIA PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
HITO 1: Conformación del Comité especializado y la publicación de la carta de entendimiento
y/o convenio firmado para formalizar el Comité.
Elaboración Metodológica para la creación del Protocolo.
Avances 2,020
Actividad: Publicación de la Carta de Entendimiento y Guía Metodológica.
Actividad: Firma Carta de Entendimiento 28 de junio
HITO 2: Elaboración del Protocolo de Transparencia con participación de Organizaciones
Sociales. Este se realizará con base a la Guía Metodológica previamente establecida y tomando en consideración las lecciones aprendidas de las mesas de recuperación que se están llevando a cabo por el evento del Volcán de Fuego del 3 de junio del 2018. Se sistematizará dicho proceso de recuperación, sometiéndolo a un análisis objetivo y de mejora de procedimientos para
poder documentarlo en el protocolo.
HITO 3: Presentación de PROTOCOLO DE TRANSPARENCIA PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS EN SITUACION DE EMERGENCIA.